División Hospitalaria

PROPUESTAS DE ACTUACIONES SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA SANITARIA ACTIVA

OBJETO

Analizar la operatividad de la infraestructura activa, optimizar los recursos tecnológicos y humanos  con el objetivo de potenciar la calidad asistencial y la cartera de servicios.

TRABAJOS A DESARROLLAR

  • Análisis de la actual gestión de los servicios asistenciales, valorando los recursos humanos y tecnológicos con que cuenta la infraestructura sanitaria.

 

  • Proponer las soluciones que se consideren más adecuadas para la optimización de los recursos  que  ponga en valor la calidad asistencial mediante la elaboración de un plan de renovación tecnológica, que permita aumentar el rendimiento del conjunto de los servicios médicos asistenciales.

 

  • Analizar  la capacidad de cubrir las demandas, y proponer mejoras  en los equipamientos que prestan los servicios no sanitarios, complementarios de los servicios médicos e imprescindibles para el correcto funcionamiento del conjunto de las prestaciones.

 

  • Valorar  el potencial de crecimiento profesional de la cartera de servicios, asociado al plan de renovación tecnológica, proponiendo mejoras conjuntas que optimicen  la capacidad de los servicios médicos.

 

  • Gestión integral de los equipamientos aprobados, compra, entrega, implantación,  puesta en marcha y validación de las salas donde proceda.
  • Implantación de un sistemas de trazabilidad documental digital que controle los ciclos de vida de los equipos, altas, bajas, actualización y / o renovación.

 

  • Digitalización de documentación clínica.

 

  • Propuestas de adecuación, modernización  y humanización de las distintas salas para la correcta implantación la tecnología que se incorpore.

 

  • Ejecución y coordinación de las soluciones adoptadas según  programa diseñado para minimizar el impacto de funcionamiento en las tareas asistenciales.

 

  • Planificación de los programas de formación a los usuarios de la tecnología incorporada.

PROPUESTA PARA HOSPITAL DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

OBJETO

Análisis del plan funcional aprobado para la construcción de la nueva infraestructura, proponer  mejoras que optimicen los recursos, realizar la gestión integral del equipamiento médico hospitalario necesario para el cumplimiento de los servicios asistenciales y de los servicios no asistenciales desde su aprobación hasta la puesta en marcha. Coordinación y seguimiento, durante las fases de obra, de las instalaciones necesarias para la correcta implantación del equipamiento definido y aprobado.

TRABAJOS A DESARROLLAR

  • Análisis del plan de  gestión general previsto para la nueva infraestructura, analizando los recursos humanos y tecnológicos previstos para el normal desarrollo de la cartera de servicios.

 

  • Proponer las soluciones que se consideren más adecuadas para la optimización de los recursos  que  ponga en valor la calidad asistencial mediante la elaboración de un plan de renovación tecnológica, que permita aumentar el rendimiento del conjunto de los servicios médicos asistenciales.

 

  • Analizar  las necesidades  de los recursos  para la correcta prestación de los servicios no asistenciales,  desarrollando el plan de equipamiento necesario y su gestión integral de compra implantación, puesta en marcha y capacitación al personal usuario.

 

  • Apoyar el potencial de crecimiento profesional de la cartera de servicios, proponiendo un plan de renovación tecnológica, que optimicen  la capacidad de los servicios médicos.

 

  • Gestión integral de los equipamientos aprobados, compra, entrega, implantación,  puesta en marcha y validación de las salas donde proceda.
  • Realización del planning destacando los hitos en los cuales la obra debe estar acondicionada para recibir los equipamientos. Seguimiento con la obra de las instalaciones necesarias para la correcta implantación del equipamiento aprobado.

 

  • Implantación de un sistemas de trazabilidad documental digital que controle los ciclos de vida de los equipos, altas, bajas, actualización y / o renovación.

 

  • Estudio e implantación del sistema para la digitalización de documentación clínica

 

  • Automatización de los servicios centrales. (Laboratorios, anatomía patológica, digitalización de imágenes diagnósticas, gestión del medicamento, etc.)

 

  • Control y  de adecuación, modernización  y humanización de las distintas salas para la correcta implantación la tecnología que se incorpore.

 

  • Planificación de los programas de formación a los usuarios de la tecnología.

ALGUNAS DE LAS INSTALACIONES REALIZADAS POR ÁREA 1 CONSULTORES